Adelgazar durante el embarazo es algo que puede ocurrir. Cuando descubres que esperas un bebé, a la alegría inicial, se suma una preocupación por el peso. El sentido común nos dice que debemos comenzar a ganarlo, al fin y al cabo, en nuestro interior está creciendo una personita que debería incrementar nuestro registro en la báscula, pero no siempre es así. Aunque lo normal es ir ganando kilos a medida que el embarazo va avanzando, existe la posibilidad de que, sobre todo, durante los tres primeros meses de gestación lleguemos a perder peso.
Durante las primeras semanas de embarazo, es habitual que las mujeres padezcan náuseas y malestar que provoquen que tengan pocas ganas de comer y, además, el aumento de nuestro metabolismo hace que el cuerpo consuma más calorías. Todo esto puede conllevar una ligera pérdida de peso que debemos vigilar.
Esto no significa que durante el embarazo tengamos que dejar de hacer nuestra vida, simplemente que debemos hacer ciertas actividades con moderación. Por ejemplo, si eres una persona a la que le gusta hacer ejercicio, aquí tienes los deportes recomendados durante el embarazo.
El Aumento De Peso En El Primer Trimestre De Embarazo
Si estamos hablando del primer trimestre, aunque este periodo se puede alargar en el tiempo, hay varios motivos por los que podemos perder peso durante este periodo:
En resumen, si durante el primer trimestre observamos una reducción de kilos, no debemos preocuparnos en exceso porque es bastante habitual aunque, si la pérdida de peso es excesiva, consulta a tu médico. Además, hay que tener en cuenta que la genética juega un papel importante, pregunta a tu madre y/o abuela sobre cómo les fue a ellas ya que, si ellas adelgazaron en este periodo, puede darnos una pista sobre cómo nos irá en nuestro embarazo. Pregúntales cómo les fue a ellas y a qué ritmo les crecía a ellas la tripita, así tendrás una referencia. Y no te pierdas estas curiosidades sobre la tripa de embarazada.
Hay dos aspectos que debemos controlar si perdemos peso en el primer trimestre. La deshidratación y la desnutrición pueden suponer un peligro que hay que atajar. En todo caso, es un buen momento para comenzar una dieta equilibrada para asegurarnos de incorporar a nuestro organismo todos los macronutrientes (proteínas, hidratos de carbono, grasas), minerales y vitaminas que el cuerpo va a necesitar para nosotros y para el bebé que crece en nuestro interior. Es recomendable contar con nuestro ginecólogo y, si es posible, nuestro nutricionista, ya que su acción coordinada nos encaminará en la buena dirección.
Si Te Sobran Kilos Y Quieres Quedarte Embarazada, Pierde Peso
Recuerda que durante el embarazo hay que controlar bastante nuestra alimentación, ya que hay algunos productos habituales en nuestra dieta que tendremos que dejar aparcados durante nueve meses, a la vez que, a lo mejor, tienes que aumentar la ingesta de otros para evitar posibles déficits de hierro u otras sustancias necesarias para el cuerpo. Aquí tienes una guía completa sobre alimentación en el embarazo: todo lo que no debes comer.
Lo normal es que durante el segundo y tercer trimestre vayamos recuperando lo perdido en la primera etapa y empecemos a ganar peso a medida que el bebé va desarrollándose. Si esto no ocurriera y la pérdida de peso se mantiene más allá del primer trimestre, debemos consultar con los especialistas para evitar complicaciones. Si adelgazamos en las últimas semanas de gestación, es importante consultarlo, cuanto antes, con el equipo médico, antes de que se pueda complicar el momento del parto (puede resultar de utilidad este artículo La recta final del embarazo: prepárate semana a semana). Es importante saber que no todas las contracciones que sientes son las del momento del nacimiento, así que aprende a distinguir las contracciones de parto.
Lo primero que se debe tener claro es que tanto la obesidad como la delgadez extrema provocan embarazos de riesgo, por eso, vigilar el peso es fundamental durante el embarazo. Cada mujer vive un embarazo distinto y son muchos los factores que intervienen en el peso que la mujer gana durante la gestación, pero lo habitual es subir entre 8 y 14 kilos durante todo el embarazo, dependiendo de si empezamos el embarazo pasadas de peso o por debajo de nuestro peso habitual y de nuestra complexión natural.
Por Qué A Algunas Mujeres Les Cuesta Tanto Perder Peso Después Del Embarazo?
Otro factor que influye en el aumento de peso es la tendencia a retener líquidos: si la mujer tiene tendencia a retener líquidos aumentará más de peso, y lo mismo sucede si va a tener mellizos o trillizos. Para evitar la retención, puedes echar un vistazo a nuestro artículo Los mejores consejos para eliminar la retención de líquidos.
¿Y cómo se reparte ese aumento de peso a lo largo del embarazo? Pues generalmente la ganancia de peso suele ser progresiva: durante el primer trimestre lo habitual es ganar un kilo o dos. A partir de ese momento, lo más frecuente es un kilo y medio por mes, aproximadamente.
Lo importante es prestar atención a la báscula durante el proceso y seguir las indicaciones de nuestro ginecólogo. Aprende, adáptate, lee, para estar preparada para el momento en el que se caiga el el tapón mucoso, que es la primera señal de que ya llega nuestro bebé.
Cómo Bajar De Peso Después Del Embarazo
Los mejores libros sobre embarazo para el verano 15 ideas de vajillas para el bebé 30 peluches para bebés Los 20 mejores carritos de bebé
Juguetes para regalar a niños de 1 a 2 años 157 nombres de niño vascos Juguetes originales para regalar a niñas Juguetes para regalar a niños de 8 a 11 años
Juguetes para regalar a niños de 12 a 15 años Cómo bajar la fiebre en los niños Cómo hacer un cubo de Rubik paso a paso Nombres canarios de niñoEs importante que sigas las indicaciones de tu médico porque, durante el embarazo, perder peso deja de ser una cuestión estética. Si tienes sobrepeso asesórate por un profesional, si es que no lo has hecho aún, porque no es un buen momento para probar dietas.
No Consigo Bajar De Peso Después Del Embarazo Todopapás
Uno de los miedos, aunque ínfimo en comparación con todos lo que solemos tener durante esos 9 meses, es saber cómo quedará nuestro cuerpo después del parto. Hace algunos años, bastantes pero no los suficientes para que no lo hayas escuchado, se decía popularmente que el cuerpo femenino aumentaba dos kilos por cada embarazo. No hay nada que lo asegure científicamente. Era solo uno de esos consejos populares a los que nos aferramos cuando no podemos cambiar la realidad.
La misma sociedad que asumía y hasta celebraba las redondeces tras el embarazo es la misma que hoy analiza con lupa los kilos que no hemos perdido después del parto. Cuando en los cursos de preparto explican los beneficios de la lactancia materna, uno de motivos que exponen es que dar el pecho adelgaza.
Ahí está, otra vez como la espada de Damocles, para que no te olvides que debes volver a tu talla como si nada hubiera pasado. Como si no se te cerraran los ojos a plena luz del día, como si no tuvieras nada más en qué pensar.
Alimentación Saludable En El Posparto: Equilibrio Nutricional Y Recuperación Del Peso Ideal Después Del Embarazo
Cómo te alimentes durante el embarazo será fundamental. Desterrado el mito de que la mujer gestante debe comer por dos, es esencial que sigas una dieta rica y completa. No es el momento de adelgazar, salvo que el obstetra te lo haya recomendado.
Sin embargo, muchas mujeres pierden peso de forma no intensionada, especialmente en el transcurso de los tres primeros meses. La somnolencia, las nauseas y la reticencia a comer ciertos alimentos pueden favorecer a que pierdas uno o dos kilos. No es lo más frecuente pero ocurre y no debes alarmarte por ello si tienes un embarazo controlado por profesionales.
Si buscas por Internet dietas para adelgazar durante el embarazo, encontrarás infinidad de regímenes y sugerencias. Ten en cuenta que la correcta formación del bebé depende mucho de los alimentos que ingieras, no solo de la cantidad, sino también de la calidad. Los expertos aseguran que, durante la gestación y solo si lo necesitas, puedes aumentar unas 300 calorías diarias a las habituales.
La Embarazada No Necesita Comer Por Dos
Es muy frecuente que las mujeres embarazadas sientan una mayor ansiedad y lo canalicen mediante la comida. Para evitar que esto repercuta en el peso es importante que realices las 5 comidas habituales. Un buen desayuno equilibra la hormona insulina y mantiene el azúcar en sangre en los niveles adecuados.
Bebe todo el agua que necesites y más. Conocemos de sobra los beneficios de una hidratación adecuada, pero en esta etapa es fundamental. Si bebes agua, no refrescos o bebidas azucaradas, tu cuerpo mejora la circulación sanguínea y ayudas a prevenir mareos y bajadas de tensión tan frecuentes en esta etapa.
Si durante la gestación no se ingieren suficientes micronutrientes como el calcio, la vitamina A y el hierro pueden producirse complicaciones tanto para la madre como para el niño. Si la mujer tiene un aumento de peso inferior al estimado existe el riesgo de que se adelante el parto, propensión a malformaciones congénitas y un bajo peso del bebé al nacer.
Aumento De Peso Durante El Embarazo
Un correcto asesoramiento nutricional durante esta etapa es la recomendación de los obstetras. Si tienes que cambiar hábitos, como dejar de fumar y estos te provocan una mayor ansiedad consulta con tu médico de cabecera, porque