Un control de niño sano es cuando usted lleva a su niño a ver a un médico con el propósito de prevenir problemas de salud. Las consultas de control del niño sano se usan para llevar un registro del crecimiento y desarrollo de su niño. También es un buen momento para hacer preguntas y conseguir información de cómo mantener a su niño fuera de peligro. Anote sus preguntas para que se acuerde de hacerlas. Su niño debe tener controles de niño sano regulares desde el nacimiento hasta los 18 años.
Cada niño se desarrolla a su propio ritmo. Es probable que su hijo ya haya alcanzado los siguientes hitos de su desarrollo o los alcance más adelante:

El médico de su niño le dirá cuándo traerlo para su próximo control. El próximo control del niño sano por lo general es cuando tenga entre 15 a 18 años. Es posible que su hijo reciba las vacunas contra el meningococo, el VPH, MMR o varicela. Esto depende de las vacunas que su hijo recibió durante esta visita de niño sano. También puede necesitar pruebas de detección de lípidos o de ITS si no se las realizó durante esta visita. Se puede dar información sobre las prácticas de sexo seguro. Estas prácticas ayudan a prevenir el embarazo y las ITS. Comuníquese con el médico de su hijo si usted tiene alguna pregunta o inquietud sobre la salud o los cuidados de su hijo antes de la próxima cita.
Rutina De Ejercicios Para Perder Peso Rápido
ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO: Usted tiene el derecho de participar en la planificación del cuidado de su hijo. Infórmese sobre la condición de salud de su niño y cómo puede ser tratada. Discuta las opciones de tratamiento con los médicos de su niño para decidir el cuidado que usted desea para él.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.Esta es una edad difícil, de cambios, de inestabilidad emocional. Los hábitos alimenticios dependen más de la moda y los amigos que de la familia.
Hay gran riesgo nutricional debido a que aumentan mucho las necesidades y aparecen nuevas situaciones de riesgo (deporte de competición, uso de contraceptivos y/o drogas, enfermedades crónicas, embarazo, entre otras).
Una dieta NO adecuada puede influir desfavorablemente sobre el crecimiento, la maduración sexual y tener efectos posteriores en la edad adulta. Por ello, es importante motivar para que aprendan una correcta alimentación y practiquen ejercicio regular.
Menú Infantil Semanal Equilibrado
1. AUMENTO DE SUS NECESIDADES: muy superiores a las de los niños y adultos. Tanto de calorías como hierro, calcio, y vitaminas. Difieren según el sexo y el grado de madurez. Guardan mayor relación con el grado de desarrollo puberal que con la edad cronológica.
Las calorías varían según la masa muscular (mayor en varones), la actividad física y velocidad de crecimiento. En promedio unas 2750 kilocalorías para chicos y 2.200 para chicas. Estas calorías se aportaran en forma de:
Hidratos de carbono: aportan el 55-60% de las calorías del día. Mejor que sean complejos (pasta, arroz, legumbres) y menos del 8-10% refinados (azúcar, pasteles, dulces).
De La Cultura De La Dieta A Los Trastornos Alimentarios: “piensas Que Para Tener éxito Necesitas Un Cuerpo Determinado”
Vitaminas: al aumentar las necesidades de energía, los requerimientos de vitaminas en general también están incrementadas ya que intervienen en el metabolismo de los hidratos de carbono y de las proteínas. El rápido crecimiento óseo exige cantidades elevadas de vitamina D y calcio.
” es aquella parte de alimento que sirve como unidad de cantidad o volumen. Es necesario tomar todos los días el mínimo de las porciones de los 5 grupos. La cantidad depende de la edad, sexo, estado de salud y nivel de actividad.
9. En los refrigerios los frutos secos, frutas deshidratadas, colines y palomitas de maíz son más saludables que la bollería, dulces o fritos.
Adelgazar 20 Kg Con Una Dieta Saludable ? Dietas Sin Efecto Rebote
10. Las hamburguesas y pizzas pueden tomarse siempre y cuando se equilibre la dieta. Las patatas mejor al horno que fritas. El pan, integral.
11. Tomar al menos medio litro de leche o derivados al día. Si hay riesgo cardiovascular u obesidad tomarlos en forma desnatada o semidesnatada.

12. La fibra es importante. Comer varias veces al día vegetales (frutas, hortalizas, verduras, legumbres), en todas las comidas. Es mejor el alimento completo que la fibra aislada (fruta fresca en lugar de zumo, cereales integrales mejor que harinas refinadas).
La Verdad Detrás De Los Anuncios De Pérdida De Peso
” tienen un componente social importante en los adolescentes. Estos alimentos tienen muchas calorías, grasas saturadas, azúcares, sodio y bajo contenido en fibra, vitaminas, calcio y hierro. Si se toman solo en ocasiones, no hay ningún riesgo siempre que el resto de la comida sea equilibrada.
Su consumo hace que tomen menos alimentos más sanos, como la leche. Tienen exceso de azúcar, fósforo y aditivos. Las bebidas carbonatadas, tanto bajas en calorías como azucaradas, tienen ácido fosfórico para dar mejor sabor al refresco .Éste precipita el calcio impidiendo su uso para formar hueso. La chica adolescente que toma estas bebidas y además está a dieta tiene mayor riesgo de fracturas y osteoporosis en la edad adulta.
Si son dietas estrictas tienen riesgo de carencia de vitamina D, B12, Riboflavina, Calcio, Hierro y Zinc. Si se siguen, es aconsejable tomar alimentos ricos en zinc (cacahuetes, cereales integrales y quesos).
La Dieta De Las Hormonas O Cómo Eliminar La Grasa Que Te Sobra En Partes Concretas
Las dietas muy bajas en grasas tienen riesgo de déficit de algunos nutrientes (minerales, vitaminas liposolubles, Riboflavina, Piridoxina, Calcio, Hierro, Yodo y Magnesio). Esto causa fallos en el crecimiento.
Si la actividad física es intensa solo se necesitan más agua y calorías. El resto de los nutrientes son los mismos. En algunos deportes donde el aspecto físico es importante (ballet, gimnasia rítmica) hay que vigilar que haya trastornos alimentarios, déficit nutricionales, osteoporosis prematura y amenorrea (falta de reglas). Los anabolizantes (esteroides) que toman algunos deportistas, puede alterar la función sexual y frenar el crecimiento si se consumen antes de alcanzar la madurez ósea.

El uso de anticonceptivos puede modificar de forma negativa el perfil lipídico y el metabolismo de muchas vitaminas (carotenos, ácido Fólico, B6, B12, zinc, calcio y magnesio).
Dieta Para Adelgazar
En el embarazo se necesitan más energía, vitaminas y minerales. Hay que mejorar el estado nutricional antes y durante el embarazo. La adolescente que lacta necesita suplementos sobre todo de calcio.
El alcohol aporta calorías vacías. Disminuye el apetito. Además disminuye la absorción de vitaminas (como ácido fólico, B12, B1, C, A) y se pierde más Zinc, Magnesio y Calcio por orina.
Al fumar aumentan las necesidades de vitamina C a más del doble. También las de betacarotenos, Vitamina E y ácido Fólico. El tabaco y el alcohol pueden contribuir a dislipemias. Las necesidades nutritivas en la adolescencia vienen marcadas por los procesos de maduración sexual, aumento de talla y aumento de peso. Estos procesos requieren una cantidad elevada de energía y de ciertos nutrientes; hay que tener en cuenta que el adolescente gana aproximadamente el 20% de la talla y el 50% del peso que va a tener como adulto. Estos incrementos se corresponden principalmente con el aumento de masa muscular y de masa ósea. Toda esta situación se ve directamente afectada por la alimentación que debe estar dirigida y diseñada para cubrir el gasto que se origina.
Percepción De La Alimentación En Adolescentes De 12 A 15 Años. Cocotitlán Edo. México
Se deben mantener las recomendaciones de una dieta sana y equilibrada. Con respecto a los hidratos de carbono y proteínas, las recomendaciones en cantidad y calidad son las mismas que para un adulto sano, sin olvidar que el aporte correcto de grasas supone cubrir adecuadamente las necesidades de ácidos grasos esenciales (que el organismo no puede producir por sí sólo) y de vitaminas liposolubles (A, D y E)
Las necesidades son muy distintas entre los adolescentes según sus circunstancias personales, por lo que no se puede generalizar, pero si dar unas pautas que sirvan de guía para llevar una alimentación que contenga cantidades suficientes de nutrientes para cubrir las necesidades de todos ellos de forma equilibrada.

• Variar al máximo la alimentación, incluso dentro de cada grupo de alimentos (distintos tipos de verduras, frutas, legumbres, carnes, pescados, etc.)
Estos Son Los 32 Alimentos Que Menos Engordan
• Alimentos dulces, chocolates, refrescos, snacks (patatas, ganchitos…), repostería, pizzas, hamburguesas, etc. No hay porque omitir estos alimentos, pero sí que es recomendable tomarlos en pequeñas cantidades y que su consumo sea ocasional sin dejar que se convierta en un hábito.
• Se ha de tener en cuenta que dentro de grupo de alimentos, las calorías varía en función de la cantidad de grasa o de azúcares añadidos (leche entera o desnatada, carne magra o grasa, yogures azucarados o no...) y de la forma de cocinado (frito, plancha, horno, etc.)
DÉFICITS NUTRITIVOS MÁS COMUNES Se producen como consecuencia de las elevadas necesidades nutritivas y de desequilibrios en la alimentación: dietas restrictivas, monótonas o desequilibradas que no incluyen los alimentos básicos. Déficit de minerales:
Las Mejores Dietas Para Adelgazar I Nutricionista En Madrid
Los minerales que tienen especial relevancia en la adolescencia son el calcio, el hierro y el zinc. Cada uno de ellos se relaciona con un aspecto concreto del crecimiento:
• El calcio se relaciona con el crecimiento de la masa ósea. La disponibilidad de este mineral es diferente dependiendo del alimento del que proceda siendo los alimentos más adecuados la leche y todos sus derivados, ya que la vitamina D, la lactosa y las proteínas
